En Francia los artistas trabajan para los reyes y la burguesía. Por ello el
edificio típico es el palacio.
Se constituyen las Academias que establecen reglamentos.
Francia fué la patria del Rococó, pero lo reduce a la decoración de interiores.
Las estructuras Rococó están fuera de Francia. Los palacios son enormes,
construidos con un cuerpo alargado y dos alas hacia el jardín formando
escuadra. Al contrario que en Italia, las fachadas no miran a la calle sino al
jardín.
Las techumbres son típicamente francesas en las que se abren buhardillas.
El urbanismo alcanzó gran desarrollo, creandose ámplias plazas. Se dió un gran
impulso a la jardinería.

En el siglo XVIII corresponde al Rococó, que corresponde al auge de la
burguesía, mientras que la nobleza pierde sus posiciones políticas, aunque
conserva sus riquezas. El Rococó corresponde a una decoración fluyente, dinámica,
asimétrica, anticlásica, con formas curvas de la decoración china, vegetales,
etc.
Con Luis XV, se establece un puente entre el Rococó y el Neoclasicismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario