
(1)Robert Stam, Robert Burgoyne, Sandy Flitterman-Lewis. Nuevos conceptos de la teoría del cine.1999 Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Título original: New Vocabularies in Film Semiotics. Publicado originalmente en inglés, en 1992, por Routledge, Londres.
Bueno, parece que sin referencia central a Christian Metz, difícilmente pudiera hablarse de alguna "semiótica del cine" seria.
ResponderEliminarSaussure, Althusser y Lacan nada específico han teorizado acerca del cine y ninguno de los tres hizo (ni pretendió hacer) semiótica.
Además, la semiótica, no es parte de una crítica, de ningún modo.
Y el título del libro es más bien feíto.
De acuerdo.
ResponderEliminarEl libro va dedicado a Christian Metz.
Yo recomendaría por su sencillez y para una rápida visión del asunto:
Paz Gago, José María. Teorías Semióticas y Semiótica Fílmica, en Cuadernos nº 17, FHYCS_UNJu, 2001, pp 371-387. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/185/18501721.pdf.
Nos introduce que antes de Metz o Barthes,en los años 60 y 70 Saussure, Hjelmslev y Greimas (éste a pesar de muchas cosas) proporcionarán el modelo teórico en relación al lenguaje cinematográfico. La primera Semiótica fílmica se basaba en concebir a la Semiótica como teoría lingüística (Bobes Naves 1973) y perdería progresivamente el carácter epistemológico estructuralista derivando desde la Semiótica Narrativa a la Pragmática.