miércoles, 30 de noviembre de 2011

Nuevos conceptos de la teoría del cine.


“La premisa fundamental de este texto es que la semiótica del cine ha constituido uno de los avances más significativos en la crítica del arte de los últimos años. Desde que la teoría fílmica se liberó del debate impresionista acerca de la autoría y el «realismo», que habían dominado el discurso crítico sobre el cine a lo largo del inicio de la década de los sesenta, la semiótica fílmica y sus avances han estado en el centro de la empresa analítica sobre el cine. En una primera etapa, la lingüística estructural de Saussure constituyó el modelo teórico dominante, seguida de una segunda fase en la que el marxismo de Althusser y el psicoanálisis de Lacan se convirtieron en las plantillas conceptuales preferidas, seguidas a su vez por un período más pluralista en el cual movimientos tales como el feminismo, ya una presencia formadora en los estudios fílmicos, incorporó y criticó las teorías y escuelas anteriores. Aunque el postestructuralismo «enterró» los sueños cientifistas de la primera semiología estructuralista, la semiótica actual, concebida en sentido amplio, continúa formando la matriz y produce la mayoría del vocabulario, para aproximaciones que van desde las lingüísticas, psicoanalíticas, feministas y marxistas, hasta las narratológicas, las orientadas a la recepción y las translingüísticas. Aunque la semiótica fílmica se ha retirado parcialmente de sus primeras pretensiones totalizadoras, lo que Guy Gautier llama «la diáspora semiótica» se mantiene como una presencia dinamizadora dentro de la reflexión sobre el cine.”(1)


(1)Robert Stam, Robert Burgoyne, Sandy Flitterman-Lewis. Nuevos conceptos de la teoría del cine.1999 Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Título original: New Vocabularies in Film Semiotics. Publicado originalmente en inglés, en 1992, por Routledge, Londres.

martes, 29 de noviembre de 2011

¿Sueñan los androides con ovejas mecánicas?.


—Nuestra política jamás ha sido la de obtener anticipación de nada como...
—Yo no soy un funcionario judicial —interrumpió Rick—. Soy un cazador de bonificaciones
—de su cartera extrajo el equipo Voigt-Kampff, y sentándose junto a una mesa baja de palo de rosa,
empezó a preparar el sencillo instrumento poligráfico—. Puede usted enviar al primer sujeto —le
dijo a Eldon Rosen, que parecía aún más inquieto.
—Me gustaría mirar —dijo Rachael, sentándose—. Nunca he visto realizar un test de empatía.
¿Qué mide este aparato?
—Esto —dijo Rick, sosteniendo en alto un disco chato, adhesivo, de donde partían varios
cables—, mide la dilatación capilar en la región facial. Sabemos que ésta es una respuesta autónoma
y primaria, lo que llamamos “vergüenza” o “rubor” ante un estímulo moralmente inquietante. Esto
no se puede controlar voluntariamente, como ocurre en cambio con la conductividad de la piel, la
respiración o el ritmo cardíaco —le mostró el otro elemento, de donde brotaba un fino haz de luz—.
Y esto registra la tensión en los músculos oculares. Al mismo tiempo que se produce el fenómeno
del rubor hay generalmente un pequeño desplazamiento de...
—¿Y eso no se verifica en los androides?
—Aunque biológicamente podría llegar a darse, las preguntas-estímulo no generan estas
respuestas.
—Hágame el test —dijo Rachael.
—¿Por qué? —dijo Rick, confundido. Eldon Rosen dijo con voz ronca:
—La hemos elegido como primer sujeto. Podría ser un androide. Esperamos que nos lo pueda
decir —se sentó con varios movimientos torpes, sacó un cigarrillo, lo encendió y se quedó mirando
fijamente.

lunes, 28 de noviembre de 2011

FUNCIONES SOCIALES DEL ARTE EN LA HISTORIA.



16. En la actualidad la imagen social que tenemos de los artistas es que gozan de una grandísima libertad para crear, y que los propios artistas tienen de sí mismos una imagen de emancipación. La realidad es que ha surgido otra serie de servidumbres y condicionamientos que favorecen un marco social dominado por  la mercantilización del arte, el dominio valorativo de la crítica, y la presión del gusto social.


 La historia de los artistas del siglo XX es la búsqueda del equilibrio entre la independencia creativa y el compromiso con los factores históricos condicionantes.




viernes, 25 de noviembre de 2011

FUNCIONES SOCIALES DEL ARTE EN LA HISTORIA.




15.El Realismo, y sobre todo el Impresionismo siguen la tendencia anterior. Aunque se oponen a la política de los Salones Oficiales, los clientes del arte siguen siendo burgueses y aristócratas. Con el impresionismo, el artista logra despegarse por el lado de la justificación científica de las reglas académicas, si bien es cierto que impone otras. Será con las Vanguardias del siglo XX, que el artista alcance plena conciencia de creador y que la libertad en sus obras renueve la iconosfera del panorama mundial.

jueves, 24 de noviembre de 2011

FUNCIONES SOCIALES DEL ARTE EN LA HISTORIA.


14.Las nuevas voces de libertad creativa que comenzaron a oírse con la Revolución Francesa se reflejarán en el Romanticismo. A partir del Romanticismo nace ya en el artista contemporáneo. Los románticos piensan que no es la razón, sino el sentimiento el que debe guiar la creación de las obras de arte. Para los románticos la creación es subjetividad e individualidad.
 En consecuencia se rechaza todo tipo de mecenazgo, así como las Academias que para el romántico cercenan la libertad del artista. Con la quiebra del estado absolutista, se debilita la función totalitaria del Estado, al tiempo que el renaciente poder de la burguesía hace crecer la demanda artística. La Academia seguirá teniendo importancia, así como el papel de los Salones Oficiales. Como heredero del taller renacentista, nace el estudio que es el marco por excelencia del artista actual.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

FUNCIONES SOCIALES DEL ARTE EN LA HISTORIA.


13.El neoclasicismo será también un estilo aristocrático reservado a una minoría intelectual que entiende ese discurso que se le cuenta a través de la obra artística. Se puede situar a finales del XVIII y principios del XIX.


 Será con el descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano, que se quiera dar mayor importancia al arte clásico recuperando sus contenidos para el aspecto del arte actual. La mirada se fija sobre todo en el arte Helenístico, a través de la obra de Winkelman sobre el arte clásico y la de Lessing sobre el Laoconte. La razón debe predominar en este arte, todo en el espacio pictórico, arquitectónico o escultórico debe ser racional y cuidadosamente estudiado.



 El neoclasicismo era el estilo que mejor se adaptaba a las nuevas ideas revolucionarias, y de una forma consciente será añadido al plan iconográfico de Napoleón. 


  En el “Juicio de los Horacios” de J. L. David, se exhibe además de una pintura, una forma heroica de concebir la revolución, mediante un juramento de sangre al que el conjunto de los republicanos representados seguro no van a traicionar. Además de la pintura de la revolución, será la pintura del Imperio, de forma que sus postulados de racionalidad irán cambiando hacia formas aristocráticas de concebir el Estado absolutista.




martes, 22 de noviembre de 2011

FUNCIONES SOCIALES DEL ARTE EN LA HISTORIA.




12.Francia comenzará a tener más importancia a finales del XVII, donde se pasará a la “edad de la razón”, con la que aparecen academicismos en sentido artístico. Francia empieza a protagonizar su “Grand Siecle” y a dictar los estilos. La academia está al servicio de la corte e impone las normas estéticas. El Rococó es un estilo que corresponde a la aristocracia francesa y en el que el arte y el artista se adaptan perfectamente a la centralización cortesana requerida por la monarquía francesa.



lunes, 21 de noviembre de 2011

FUNCIONES SOCIALES DEL ARTE EN LA HISTORIA.


11.En el siglo XVII, el arte está vinculado a la Iglesia, tanto católica (la del Concilio de Trento)como protestante; a los burgueses; a las monarquías absolutas y a los coleccionistas. El Barroco es un arte aristocrático, en el que se intenta descender al pueblo pero sin que el discurso tenga su nivel.

 En el arte barroco se ve la comunión entre la iglesia y las monarquías absolutas de manera que la Iglesia se torna Iglesia nacional. De esa forma se puede hablar de diferentes barrocos: el de las cortes católicas; el barroco protestante y burgués; en Francia, en España, etc. Italia marca la pauta. La Contrarreforma exige una gloria comparable a la del siglo anterior, cuando la alianza entre los artistas y el Papado había propiciado la realización de obras excepcionales. Bernini es el paradigma de esta situación. España y Francia van a la zaga de Italia. Aquí la glorificación católica está mediatizada por las monarquías absolutas.



jueves, 17 de noviembre de 2011

FUNCIONES SOCIALES DEL ARTE EN LA HISTORIA.






10.En el Manierismo, el arte se vincula aún más a los círculos intelectuales, sean de la corte pontificia, de los banqueros y comerciantes o de las antiguas familias de la nobleza. Aparecen las primeras teorías  sobre el arte, teniendo en Vasari su ejemplo por excelencia. Estos teóricos establecen directrices estéticas del arte y de los artistas. En esta época se construye el primer edificio destinado a museo: el palacio de los Uffizi, en Florencia, obra de Vasari. Lentamente el artesano medieval dará paso al artista renacentista. La figura ideal del pintor es la de una persona erudita, conocedor en la mayoría de las ramas del saber, un hombre de formación completa y hasta de buen carácter. Ser un erudito también es una aspiración de escultores y de arquitectos, que escribirán tratados sobre sus artes con el fin de revalorizar sus figuras y abandonar su pertenencia al mundo de los artesanos. El artista trata de emanciparse de la organización gremial y lo irá consiguiendo de forma paulatina en diferentes reinos. A esta emancipación contribuye el que los artistas instruyan a sus discípulos en su propio taller, es el caso de Rafael, y el desarrollo en la segunda mitad del siglo XVI de las Academias, iniciadas por Cosme de Médicis en Florencia.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

FUNCIONES SOCIALES DEL ARTE EN LA HISTORIA.


9.Con el Renacimiento el arte burgués irá cambiando al cambiar también la burguesía. Los burgueses han ido adquiriendo títulos nobiliarios. A través de los préstamos a los señores feudales y el continuo enfeudamiento de la antigua nobleza los burgueses poseen ahora las tierras y los títulos. El panorama es pues ahora el de una serie de pequeños reinos con mucho dinero en los que se desarrollará mucho la cultura. Existen pues dos compradores del arte renacentista, los reyes y la burguesía ciudadana. Se da el gusto por el arte antiguo al que se valora, tanto que la arquitectura el de base romana, en la pintura, literatura, etc., se vuelve la mirada hacia la antigua Roma. En esa mirada retrospectiva añaden un nuevo valor, el pedagógico, como formativo de la racionalidad, y del carácter científico al contacto con lo antiguo. Y se desarrolla una nueva actitud hacia la obra antigua: una estimación estética e histórica.

martes, 15 de noviembre de 2011

FUNCIONES SOCIALES DEL ARTE EN LA HISTORIA.



8.En la Edad Media, el arte se encuentra relacionado con la Iglesia y con el poder, llegando a ser, incluso, un objeto precioso, destino de donaciones y presentes. Casi se puede afirmar que en sus primeros momentos estuvo ligado a la producción monacal.

 En tiempos del Gótico, con la afirmación de las ciudades y el desarrollo de la burguesía ciudadana, asistimos a un cierto abandono del arte de los monasterios, al desarrollo de los gremios de artesanos y a una ampliación del área del consumidor de arte, los burgueses.
 El arte medieval debe ser según San Bernardo, la literatura de los iletrados y debe de trasmitirles la cultura cristiana a través de los ojos. Sin embargo en el gótico la burguesía dará un nuevo cariz al arte, ya que son los que pagan ese arte, quieren verse retratados en él, apareciendo en los Países Bajos la pintura al óleo y exenta, además del gusto por el retrato.







lunes, 14 de noviembre de 2011

FUNCIONES SOCIALES DEL ARTE EN LA HISTORIA.


6.Con la difusión del cristianismo, el arte adquiere un valor didáctico, pedagógico e incluso propagandístico.


7.En Bizancio, el arte acompaña al poder para exhibir su carácter teocrático y fastuoso.

viernes, 11 de noviembre de 2011

FUNCIONES SOCIALES DEL ARTE EN LA HISTORIA.




5.En Roma esta tendencia se ve fortalecida. En Roma el principal cliente del arte es el Estado. Las incursiones romanas hacen que muchos de los artistas griegos sean llevados como esclavos a los territorios romanos. Así el arte griego pasa a formar parte del imperio. Será el último arte griego, el helenista, el que más se usará en roma. La función del arte es la de difundir por la Roma imperial la grandeza del imperio y de sus gobernantes. El Estado necesita un tipo de edificios y de estatuas que recuerden a los ciudadanos quien es el César.

 También, las casa romanas (villas), se ven enriquecidas con estatuas, que de una forma decorativa pueblan los jardines. El coleccionismo se desarrolla entre las clases dirigentes, y propicia la importación desde Grecia de obras originales y de copias (estatuas, bronces, cuadros, etc. Poseer una buena colección es símbolo de poder, de prestigio cultural, de buen gusto... y una exhibición de capacidad económica. Por tanto, entre los romanos, el arte tiene un doble valor: hedonista  y económico.






jueves, 10 de noviembre de 2011

FUNCIONES SOCIALES DEL ARTE EN LA HISTORIA.


4.Durante el período Helenístico el ethos se deja de lado y las producciones artísticas están dominadas por el pathos. Se desarrolla el gusto por el arte y por el coleccionismo. Sin embargo, el artista trabaja para el poder político y religioso.