La imagen de Jacobs del final de los álbumes del Espadón, y la parodia de Bob Fish hecha por Yves Chaland.
domingo, 31 de julio de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
jueves, 28 de julio de 2011
The Kinks.
¿Beatles o Rollings?: The kinks.
miércoles, 27 de julio de 2011
martes, 26 de julio de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
domingo, 24 de julio de 2011
sábado, 23 de julio de 2011
viernes, 22 de julio de 2011
jueves, 21 de julio de 2011
miércoles, 20 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(16)


martes, 19 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(15)



lunes, 18 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(14)


domingo, 17 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(13)
13.El neoclasicismo será también un estilo aristocrático reservado a una minoría intelectual que entiende ese discurso que se le cuenta a través de la obra artística. Se puede situar a finales del XVIII y principios del XIX. Será con el descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano, que se quiera dar mayor importancia al arte clásico recuperando sus contenidos para el aspecto del arte actual. La mirada se fija sobre todo en el arte Helenístico, a través de la obra de Winkelman sobre el arte clásico y la de Lessing sobre el Laoconte.



sábado, 16 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(12)


viernes, 15 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(11)


jueves, 14 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(10)


miércoles, 13 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(9)


martes, 12 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(8)

lunes, 11 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(7)
domingo, 10 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(6)

6.Con la difusión del cristianismo, el arte adquiere un valor didáctico, pedagógico e incluso propagandístico, el artista es al principio alguien anónimo que con el tiempo irá firmando sus obras.
sábado, 9 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(5)
5.En Roma la tendencia al hedonismo se ve fortalecida. En Roma el principal cliente del arte es el Estado. Las incursiones romanas hacen que muchos de los artistas griegos sean llevados como esclavos a los territorios romanos. Así el arte griego pasa a formar parte del imperio. Será el último arte griego, el helenista, el que más se usará en roma. La función del arte es la de difundir por la Roma imperial la grandeza del imperio y de sus gobernantes. El Estado necesita un tipo de edificios y de estatuas que recuerden a los ciudadanos quien es el César. También, las casa romanas (villas), se ven enriquecidas con estatuas, que de una forma decorativa pueblan los jardines. El coleccionismo se desarrolla entre las clases dirigentes, y propicia la importación desde Grecia de obras originales y de copias (estatuas, bronces, cuadros, etc. Poseer una buena colección es símbolo de poder, de prestigio cultural, de buen gusto... y una exhibición de capacidad económica. Por tanto, entre los romanos, el arte tiene un doble valor: hedonista y económico.

viernes, 8 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(4)
4.Durante el período Helenístico el ethos se deja de lado y las producciones artísticas están dominadas por el pathos. Se desarrolla el gusto por el arte y por el coleccionismo. Sin embargo, el artista trabaja para el poder político y religioso.
jueves, 7 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(3)

(Ver también:La noción de Tiempo en Grecia através del Arte)
miércoles, 6 de julio de 2011
Arte y clases sociales.(2)


martes, 5 de julio de 2011
Arte y clases sociales.


lunes, 4 de julio de 2011
domingo, 3 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)