domingo, 27 de enero de 2013
sábado, 26 de enero de 2013
miércoles, 23 de enero de 2013
Nolde
Estudiaba los
fetiches negros en el Museo de Etnografía de Dresde, también viajará a países
exóticos. Para él lo primitivo es lo primordial de aquella primera sustancia
que hizo el universo.

martes, 22 de enero de 2013
Kirchner


Vive
angustiado por reflejar los ambientes que lo rodean, pintando prostitutas y
barrios bajos, con un lenguaje seco y vibrante, con trazos convulsos semejantes
a descargas nerviosas.

lunes, 21 de enero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
sábado, 19 de enero de 2013
viernes, 18 de enero de 2013
Die Brücke (El Puente)

El nexo de
conexión entre los pintores (Kirchner, Heckel, Schmidt-Rottluff, etc.) era la
repulsa frente a todos los valores y viejas reglas. Tratan de destruir los
cánones que obstaculizan la manifestación de la inspiración inmediata. Su
pensamiento enraíza con la tradición proveniente del Romanticismo. Kirchner
será el autor del manifiesto, que servirá para la disolución del grupo, demostrando
de esa forma el carácter libre y libertario de sus componenetes.
En los
primeros años, sus cuadros son una especie de exaltación impresionista, aunque
en su pintura no hay nada agradable ni brillante. Las influencias francesas son
recogidas sin demasiadas preocupaciones formales, lo que le da una orientación
diferente al Fauvismo.
En los
pintores expresionistas el contenido superaba sin lugar a dudas la perfección
formal.
jueves, 17 de enero de 2013
Expresionismo alemán.
El fenómeno
del expresionismo como movimiento de vanguardia se manifestó sobre todo en
Alemania. El régimen militarista de Guillermo II, acentuaba las modernas
concepciones sociales y políticas. Esta época el movimiento expresionista lo
forman un grupo reducido de escritores y artistas que reaccionan ante las leyes
y costumbres.




miércoles, 16 de enero de 2013
Vlaminck

Etiquetas:
Cubismo,
Expresionismo y Futurismo.,
Fauvismo
martes, 15 de enero de 2013
lunes, 14 de enero de 2013
domingo, 13 de enero de 2013
sábado, 12 de enero de 2013
viernes, 11 de enero de 2013
jueves, 10 de enero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
martes, 8 de enero de 2013
Expresionismo.
lunes, 7 de enero de 2013
Matisse
Etiquetas:
Cubismo,
Expresionismo y Futurismo.,
Fauvismo
domingo, 6 de enero de 2013
sábado, 5 de enero de 2013
viernes, 4 de enero de 2013
Fauvismo.
A partir de
las experiencias de Gauguin, el Fauvismo aplica en sus telas con violencia
todas sus enseñanzas. La denominación y el reconocimiento oficial se dan en el
Salón de Otoño de 1905. Su lema es la rebelión contra las imposiciones, en
especial la del color. El dibujo constituye con independencia del color que
destaca por su evidencia. Matisse, Braque, Vlaminc, Derain, Rouault, Dufy,
entre otros formaron parte de la primera exposición.
Etiquetas:
Cubismo,
Expresionismo y Futurismo.,
Fauvismo
jueves, 3 de enero de 2013
Cubismo, Fauvismo, Expresionismo y Futurismo.

La instauración
de los Salones Oficiales fue un intento de persuadir a los artistas de
corrientes que fuesen en contra de lo oficial, para de esta forma integrarlos
dentro de un arte oficial que imponía su propia estética y que no dejaba exponer
nada más que lo que los académicos aceptaban como válido.


Los
impresionistas, basados en los estudios sobre la visión y la descomposición de
la luz, consolidaron ese desplazamiento del interés del arte oficial hacia
otros modos de representación.
A pesar de
todos estos intentos de ruptura, el cambio definitivo se produjo a través de
una crítica despiadada a un sistema occidental que había llevado a cabo injusticias
sociales como la Comuna de París de 1870. El artista, en una posición decididamente
individual, investiga nuevas formas de representación a través de la evasión.
La evasión en la época, evadirse de lo occidental es un fin que persiguen los
artistas. Esta evasión tomará dos direcciones: una evasión interior o, en
segundo lugar, hacia otras culturas.


Estos tres
artistas iban a influir en los posteriores movimientos que se organizan en las
vanguardias históricas. Gauguin en el movimiento Fauve; Van Gogh en los
expresionistas, y, Cézanne en el Cubismo.
Etiquetas:
Cubismo,
Expresionismo y Futurismo.,
Fauvismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)